bookmate game

Icaria

  • Bianca Beltránцитує2 роки тому
    Los decrecentistas están en contra del desarrollo sostenible por dos razones. Primero, porque no creen que el crecimiento económico sea o pueda ser ecológicamente sostenible. Segundo, muchos de ellos están también en contra de la idea de desarrollo,
  • Bianca Beltránцитує2 роки тому
    El movimiento por la justicia ambiental, junto con el ecologismo de los pobres, coinciden con otra idea destacada del movimiento por el decrecimiento, la que propone aminorar la importancia social de la economía (en sentido crematístico). Esto significa sustraer del imaginario colectivo al sistema de mercado generalizado como principio de organización social, mostrando que mucha gente alrededor del mundo defiende su derecho al acceso a los recursos naturales para su supervivencia mediante sistemas de gestión comunal, es decir, los procomunes.
  • Bianca Beltránцитує2 роки тому
    Los humanos, como todas las especies, dependen para su supervivencia de las funciones de soporte vital de los ecosistemas, incluyendo su capacidad para mantener el flujo de materias primas renovables necesarias para la producción económica y su capacidad de absorber residuos.

    Una economía de estado estacionario debe cumplir cinco reglas. Primera, la extracción de recursos renovables no puede exceder las tasas de regeneración sin que finalmente las existencias de tales recursos se reduzcan a cero. Segunda, la emisión de residuos no puede exceder la capacidad de absorción de los mismos, pues de lo contrario su acumulación y el daño que provocan se incrementarán continuamente. Tercera, con las tecnologías actuales probablemente sería imposible satisfacer las necesidades básicas de las poblaciones actuales sin contar con ciertos recursos no renovables, como los combustibles fósiles. Por lo tanto, el ritmo al que la sociedad consume estos recursos no puede ser mayor que el ritmo al que se desarrollan los sustitutos renovables. Cuarta, ni la extracción de recursos ni la emisión de residuos pueden poner en riesgo las funciones ecosistémicas esenciales para la supervivencia humana. Finalmente, las poblaciones humanas deben ser estables. La forma más obvia de alcanzar las primeras cuatro metas es establecer límites obligatorios a la producción. Cómo lograr estabilizar la población humana es un tema más controvertido
  • Bianca Beltránцитує2 роки тому
    Estas reglas describen lo que es posible, pero no especifican qué es deseable: podemos lograr una economía de estado estacionario con grandes poblaciones humanas, con existencias de recursos renovables reducidas pero estables y con niveles de consumo de subsistencia, o con una población mucho menor, una mayor disponibilidad de recursos y niveles de consumo per cápita más elevados. Una premisa básica en el análisis económico es que cuanto más tiene uno de algo, menos valor tiene cada unidad adicional. Los beneficios marginales del crecimiento económico están disminuyendo, y los costes ecológicos marginales están aumentando. El crecimiento debería detenerse antes de que los costes marginales superen a los beneficios marginales, o que el mismo crecimiento se torne antieconómico. Esto es así aun cuando no podamos medir los costes y beneficios con precisión y objetivida
  • Bianca Beltránцитує2 роки тому
    La humanidad ya no vive de la capacidad regenerativa del ecosistema planetario, sino que está reduciendo activamente las existencias de capital natural y la capacidad futura para sustentar la actividad económica. La cuestión ya no es cuándo detener el crecimiento económico, sino más bien cuánto decrecimiento será necesario antes de que alcancemos un estado estacionario. Cuanto más demoremos en hacer la transición, mayor será el nivel de decrecimiento requerido.
  • Bianca Beltránцитує2 роки тому
    Además, gente rica y gente pobre compite por recursos finitos en una economía que pondera las preferencias de acuerdo al poder adquisitivo, desembocando así en crisis simultáneas de obesidad y malnutrición. Una mayor igualdad está fuertemente correlacionada con una disminución de los problemas sociales y sanitarios. Esta evidencia empírica sugiere que sería posible reducir drásticamente el consumo en los países más ricos sin que disminuya la calidad de vida, liberando así los recursos que las naciones más pobres requieren para satisfacer las necesidades humanas básicas.
  • Bianca Beltránцитує2 роки тому
    Una economía de crecimiento fallida da lugar a miseria, pobreza y desempleo en el presente, mientras que el crecimiento ilimitado nos amenaza con una catástrofe ecológica acompañada de miseria y pobreza en el futuro. Es inaceptable que tengamos que escoger entre estas dos opciones. La solución reside en una transición cuidadosamente planificada hacia una economía de estado estacionario, mediante un proceso de decrecimiento socialmente equitativo y ecológicamente sostenible.
  • Bianca Beltránцитує2 роки тому
    Actualmente, cada semana estallan en el mundo conflictos relacionados a los recursos naturales, en los cuales los habitantes pobres e indígenas defienden sus tierras de la extracción de recursos y de la contaminación. En todos estos conflictos sobre la extracción de recursos y la eliminación de desechos, los pobres defienden sus intereses, sus medios de subsistencia, sus valores culturales y sus sentimientos de identidad territorial ante un lenguaje económico dominante centrado en la tasación.
  • Bianca Beltránцитує2 роки тому
    La libertad y la subjetividad individual parecen estar en contradicción con las comodidades materiales que nos ofrecen la tecnología moderna y la sociedad de consumo:

    [...] Nadie desea sacrificar su libertad. Pero la cuestión es mucho más compleja cuando la decisión implica cuántas posesiones estoy dispuesto a arriesgar para seguir siendo libre, y cuán radical sería el cambio que aceptaría en mis condiciones de vida para preservar la autonomía. (Bettelheim, 1973)
  • Bianca Beltránцитує2 роки тому
    El capitalismo y la cultura consumista producen una ciudadanía conformista, acrítica respecto a los términos y decisiones establecidos por otros. Esto inicialmente tiene que ver con cosas triviales —aspectos materiales, organizativos y técnicos— pero gradualmente va incluyendo la aceptación de patrones de conducta y significados sociales subyacentes al materialismo. En teoría, nuestra sociedad produce individuos tecnológica y económicamente poderosos. Pero la realidad es exactamente lo opuesto. Cuanto más poderosa es una sociedad —por sus capacidades y medios tecnológicos— más impotente se siente el individuo, experimentando una ansiedad sobre su condición que lo impulsa a encontrar a alguien, o mejor aún, algo a lo que prestarse.
fb2epub
Перетягніть файли сюди, не більш ніж 5 за один раз