bookmate game
es
Книжки
Neva Milicic Müller,VerónicaGazmuri Mujica

Terapia de grupo en niños

  • Javier Roblesцитує2 роки тому
    – Contactarse con las emociones que nos despiertan los conflictos.

    – Entender que el conflicto en sí no es negativo, son negativas las formas violentas de resolverlo.

    – Entender que las personas tenemos distintas formas de reaccionar frente a los conflictos.

    – Aprender a analizar los conflictos y a reconocer sus necesidades y también las de los otros

    – Entender que frente a un conflicto, habitualmente hay más de una manera de resolverlo.

    – Enseñar a los niños a negociar frente a un conflicto.

    18. Toma de decisiones

    – Reflexionar sobre la toma de decisiones.

    – Aprender a generar alternativas.

    – Aprender a evaluar diferentes alternativas.

    – Discutir ventajas y desventajas de distintos estilos de toma de decisiones

    19. Sesión de término: Evaluación y despedida

    – Permitir que los niños procesen y especifiquen los logros que pudieran haber hecho durante el desarrollo del grupo.

    – Permitir que los niños identifiquen las áreas en que aún tendrían que lograr cambios.

    – Facilitar en los niños la expresión de emociones en relación a la experiencia vivida.

    – Promover que los niños aprendan a reconocer aspectos positivos de las personas, que aprendan a expre
  • Javier Roblesцитує2 роки тому
    16. Los sí mismos posibles

    – Conocer los sí mismos posibles.

    – Validar los sí mismos posibles de cada niño o niña, obteniendo así energía y vitalidad.

    – Permitir que los niños se conecten entre sí a través de sus intereses, que son una parte real de ellos.

    – Conectar a los niños con sus fortalezas
  • Javier Roblesцитує2 роки тому
    Etapa de término

    15. Las metas

    – Aprender a proponerse metas como un factor importante de la configuración de un proyecto personal.

    – Entender que las metas energizan y hacen buscar caminos hacia el logro, son la motivación que ayuda a orientar la acción.

    – Que las terapeutas puedan conocer las metas que se plantean los niños ya que son un significativo elemento de diagnóstico de las características de personalidad, de su mundo valórico y también de su contexto sociocultural.

    16. Los sí mismos posibles
  • Javier Roblesцитує2 роки тому
    – Tomar conciencia de la posibilidad de crearse espacios que sean favorables para la sensación de bienestar y felicidad.

    – Compartir con sus compañeros las actividades, personas y lugares que son sus preferidos.

    – Tener en la fantasía la sensación de que pueden construir sus propios espacios de acuerdo a sus intereses.

    – Etapa de término
  • Javier Roblesцитує2 роки тому
    11. Si yo fuera un árbol

    – Favorecer el autoconocimiento y la relación consigo mismo.

    – Enriquecer aspectos de la imagen personal.

    12. Árbol de virtudes y frutos

    – Aprender a reconocer las fortalezas

    – Establecer la relación entre las propias fortalezas y los objetivos logrados

    – Establecer la relación entre las fortalezas y la autoexposición en el plano afectivo

    – Expandir la imagen personal positiva a través del conocimiento de los otros
  • Javier Roblesцитує2 роки тому
    Etapa intermedia

    5. Un recuerdo triste

    – Permitir a los niños conectarse con sus experiencias dolorosas, aceptándolas como una parte inevitable de la existencia.

    – Aprender a escuchar y compartir estas experiencias en una actitud de empatía y contención emocional.

    – Aprender a buscar ayuda y soporte emocional en las situaciones difíciles.

    – Aprender que la negación de los sentimientos dolorosos tiene consecuencias negativas como el empobrecimiento del mundo emocional, la negación de la realidad y la disminución global de la capacidad de sentir.

    – Tomar conciencia de la importancia de conectarse con las penas y tristezas de los otros
  • Javier Roblesцитує2 роки тому
    – Aprender a escuchar las experiencias de emociones positivas de otros niños.

    – Favorecer que se conecten empáticamente con los otros.

    – Valorizar los recuerdos: desarrollar una mirada positiva sobre las propias experiencias
  • Javier Roblesцитує2 роки тому
    – Conocer las expectativas de los niños al venir al grupo.

    – Dar a conocer los objetivos del grupo.

    – Discutir y acordar las reglas del funcionamiento grupal.

    3. Atrapando los buenos recuerdos

    – Conectar al niño con recuerdos positivos y compartirlos con los otros.

    – Aprender
  • Javier Roblesцитує2 роки тому
    2. Expectativas y normas del grupo
  • Javier Roblesцитує2 роки тому
    experiencia y las interacciones entre los niños y con las terapeutas.

    – Establecer las bases para ir desarrollando la confianza en el grupo y disminuir las ansiedades iniciales al venir a un grupo con personas que no conocen.

    – Desarrollar el autoconocimiento y favorecer la creación de vínculos entre los niños.

    – Desarrollar la capacidad de autoexposición y escuchar al otro
fb2epub
Перетягніть файли сюди, не більш ніж 5 за один раз