Ми використовуємо файли cookie для покращення якості роботи сайту Bookmate та наших рекомендацій.
Для отримання додаткової інформації ознайомтеся з нашою Політикою щодо файлів cookie.
Прийняти все cookies
Налаштування файлів cookie
Svg Vector Icons : http://www.onlinewebfonts.com/icon Щось трапилось. Спробуйте ще раз.
Breve historia de la revolución rusa, Mira Milosevich
es
Книжки
Mira Milosevich

Breve historia de la revolución rusa

A diferencia de la mayoría de las obras publicados sobre la revolución rusa, este libro la analiza como un ciclo de cien años. Mira Milosevich ofrece un análisis desde múltiples perspectivas (política, ideología, cultura, cambios socioeconómicos, guerras) para responder a cinco cuestiones fundamentales: cómo y por qué estalló la Revolución en 1917; cómo los bolcheviques llegaron al poder y establecieron su régimen; cómo y por qué dicho régimen evolucionó hacia formas extremas de totalitarismo; cómo el sistema soviético perduró durante sesenta y nueve años y por qué colapsó; y finalmente, qué tipo de sistema político y económico ha emergido de las ruinas de la URSS. Breve historia de la Revolución rusa demuestra que el Estado bolchevique se sostuvo sobre el terror, la autocracia ideológica del partido único, una administración ultracentralizada, el nihilismo legal, la ausencia de libertades individuales y de propiedad privada; pero también que el totalitarismo comunista no fue un sistema basado sólo en el terror, sino que gozó de un alto grado de colaboración y aceptación por parte de los ciudadanos soviéticos, y que el ciclo revolucionario todavía no ha concluido.
більше
406 паперових сторінок
Дата публікації оригіналу
2017
Рік виходу видання
2017
Видавництво
Galaxia Gutenberg
Уже прочитали? Що скажете?
👍👎

Цитати

  • Carlos Vasquezцитує4 години тому
    La Constitución de 1936 sostenía que las antiguas clases que luchaban entre sí estaban neutralizadas, y que sólo existían dos clases: la de los obreros y la de los campesinos. Dado que, según Stalin, estas dos clases se relacionaban amistosamente, no había necesidad de un sistema pluripartidista, porque los partidos políticos representaban la lucha de clases
  • Carlos Vasquezцитує4 години тому
    El Sóviet Supremo elegía un Presídium (nuevo nombre para el Politburó), cuyo presidente cumplía con el papel de presidente de la URSS, pero tenía muy poco poder político. El Sóviet Supremo elegía un Consejo de los Comisarios del Pueblo, cuyo presidente equivalía a un primer ministro (pero también con poco poder)
  • Carlos Vasquezцитує4 години тому
    La Constitución de 1936 definió la pirámide organizacional del poder comunista. El derecho exclusivo de legislar lo detentaba el Sóviet Supremo a pesar del establecimiento de dos cámaras: el Sóviet de la Unión, compuesto por los miembros elegidos en los distritos electorales (un miembro por cada 300.000 habitantes) y el Sóviet de las Nacionalidades (compuesto por 25 miembros por cada una de las repúblicas de la Unión, 11 miembros por cada una de las repúblicas autónomas, cinco por cada una de las regiones autónomas, y uno por cada área nacional).

На полицях

fb2epub
Перетягніть файли сюди, не більш ніж 5 за один раз