Ми використовуємо файли cookie для покращення якості роботи сайту Bookmate та наших рекомендацій.
Для отримання додаткової інформації ознайомтеся з нашою Політикою щодо файлів cookie.
Прийняти все cookies
Налаштування файлів cookie
Cartas desde el manicomio, Rafael Huertas, Ana Conseglieri Gámez, Olga Villasante, Paloma Vázquez de la Torre, Raquel Tierno Patiño, Ruth Candela Ramírez
es
Книжки
Rafael Huertas,Ana Conseglieri Gámez,Olga Villasante,Paloma Vázquez de la Torre,Raquel Tierno Patiño,Ruth Candela Ramírez

Cartas desde el manicomio

Los locos tienen algo que decir; en realidad, mucho, y merece la pena escucharlo o leerlo, sea en clave psicopatológica o sociocultural. Desde los años centrales del siglo XIX, los médicos fomentaron el uso clínico de la escritura con fines diagnósticos y terapéuticos en pacientes mentales. Se trataba de acercamientos clínicos, pero en ellos se tenía muy en cuenta la experiencia interna, subjetiva y emocional del paciente. Además, la escritura también es una muestra de las propias vivencias del sujeto, de su estado anímico y, sobre todo, de la experiencia de internamiento. Esta obra se centra en la Casa de Dementes de Santa Isabel, en Leganés, y en las cartas de unos internos que muestran sus preocupaciones, angustias y miedos, pero también sus resistencias y sus denuncias.A través de este material epistolar obtenemos una muy valiosa información sobre las características de la institución, sobre su funcionamiento y sobre la vida cotidiana en su interior. Además, las cartas recopiladas, que corresponden a la primera mitad del siglo XX, excepto las de dos pacientes del siglo XIX, nos aportan datos acerca de las experiencias, las emociones y las sensaciones de los pacientes. Se trata de cartas que nunca llegaron a su destino y que se adjuntaron a la historia clínica del paciente.
більше
252 паперові сторінки
Дата публікації оригіналу
2018
Рік виходу видання
2018
Видавництво
Los Libros de La Catarata
Уже прочитали? Що скажете?
👍👎

Цитати

  • Andrea Bel. Arrutiцитує19 днів тому
    Finalmente, no podemos dejar de citar aquí la obra Denkwürdigkeiten eines Nervenkranken [Memorias de un enfermo de los nervios], del jurista alemán Paul Schreber (1903), que tanta fascinación ejerció en Freud o en Lacan y cuyo autor es considerado, en círculos psicoanalíticos, el “gran maestro de psicosis” (Álvarez y Colina, 2012). El que un psicótico se convierta en “maestro de psicosis” implica, no cabe duda, una dimensión epis­­temológica nada desdeñable que podría extenderse hacia una reflexión mucho más amplia.
  • Andrea Bel. Arrutiцитує19 днів тому
    Sociedad de amigos de los presuntos lunáticos
  • Andrea Bel. Arrutiцитує19 днів тому
    pensamiento psiquiátrico hoy hegemónico tiende a priorizar lo biológico frente a lo biográfico, el neurotransmisor frente al significante

На полицях

fb2epub
Перетягніть файли сюди, не більш ніж 5 за один раз