Ми використовуємо файли cookie для покращення якості роботи сайту Bookmate та наших рекомендацій.
Для отримання додаткової інформації ознайомтеся з нашою Політикою щодо файлів cookie.
Прийняти все cookies
Налаштування файлів cookie
Svg Vector Icons : http://www.onlinewebfonts.com/icon Щось трапилось. Спробуйте ще раз.
Homo Sacer. El poder soberano y la vida desnuda, Giorgio Agamben
es
Книжки
Giorgio Agamben

Homo Sacer. El poder soberano y la vida desnuda

Los griegos no tenían un único término para expresar lo que nosotros entendemos con la palabra vida. Se servían de dos términos: 'zoé', que expresaba el simple hecho de vivir común a todos los seres vivientes (animales, hombres o dioses) y 'bíos', que indicaba la forma o manera de vivir propia de un individuo o de un grupo. Según Foucault explica en 'La voluntad de saber', en los umbrales de la época moderna la vida natural comienza a ser incluida en los mecanismos y en los cálculos del poder estatal y la política se transforma en biopolítica. El «umbral de modernidad biológica» de una sociedad se sitúa en el punto en que la especie y el individuo en tanto simple cuerpo viviente se vuelven la apuesta de sus estrategias políticas. El desarrollo y el triunfo del capitalismo en particular no habría sido posible sin el control disciplinario ejercido por el nuevo bio-poder que, por así decir, creó los «cuerpos dóciles» que necesitaba a través de una serie de tecnologías apropiadas. El protagonista de este libro es la vida desnuda, es decir, la vida del homo sacer, que se puede matar y es insacrificable, y cuya función esencial en la política moderna hemos intentado reivindicar. Una oscura figura del derecho romano arcaico, donde la vida humana se incluye en el ordenamiento únicamente en la forma de su exclusión, nos ha ofrecido la clave para develar los misterios, no sólo de los textos sagrados de la soberanía sino, más en general, de los propios códigos del poder político. Pero, a su vez, esta acepción del término sacer -quizás la más antigua— nos presenta el enigma de una figura de lo sagrado, más acá o más allá de lo religioso, que constituye el primer paradigma del espacio político de Occidente. El proyecto filosófico 'Homo sacer', que Giorgio Agamben construyó a lo largo de veinte años de reflexión y escritura, es uno de los más influyentes, citados y discutidos de las últimas décadas en todo el mundo. Se compone de nueve libros en los que el pensador italiano investiga y analiza el origen, la construcción, el alcance y los usos que constituyen la maquinaria política del poder en Occidente.
більше
267 паперових сторінок
Правовласник
Bookwire
Дата публікації оригіналу
2024
Рік виходу видання
2024
Видавництво
Adriana Hidalgo Editora
Уже прочитали? Що скажете?
👍👎

Враження

  • Balamділиться враженням9 місяців тому
    👍Раджу

Цитати

  • DDaudalagidцитуєпозавчора
    Porque mientras, para Benjamin, se trata justamente de superar el estado de existencia demónica, cuyo residuo es el derecho, y de liberar al hombre de la culpa (que no es más que la inscripción de la vida natural en el orden del derecho y del destino), de la reivindicación schmittiana del carácter jurídico y de la centralidad de la noción de culpa no deriva la libertad del hombre ético, sino sólo la fuerza de freno de un poder soberano [katéchon (lo que retiene)] que, en el mejor de los casos, sólo puede retrasar el dominio del Anticristo.
  • DDaudalagidцитуєпозавчора
    En este sentido el derecho en realidad “no tiene en sí mismo ninguna existencia, sino que su ser es la vida misma de los hombres”. La decisión soberana traza y siempre renueva este umbral de indiferencia entre lo externo y lo interno, la exclusión y la inclusión, el nómos y la phýsis, en el que la vida originariamente está exceptuada en el derecho.
  • DDaudalagidцитуєпозавчора
    La culpa no se refiere a la transgresión, es decir, a la determinación de lo lícito y de lo ilícito, sino a la vigencia pura de la ley, a su simple referirse a algo.

На полицях

fb2epub
Перетягніть файли сюди, не більш ніж 5 за один раз