es
Книжки
Andreu Domingo

Demografía zombi

El género zombi en el siglo XXI ha evolucionado hasta convertirse en una distopía que da cuenta de la escisión de la población entre redundantes —los que sobran— y resilientes —los que son capaces de resistir. División propiciada por el neoliberalismo, y que comporta además la transformación de los individuos en un proceso de subjetivación basado en la competencia, tomando como modelo el concepto de resiliencia elaborado en la lógica contable de la gestión de empresas. Los muertos vivientes nos arrastran al mundo postapocalíptico, y logran traducir el miedo a caer en la redundancia, planteando al mismo tiempo las bases de una nueva gobernabilidad, a partir del liderazgo y de la representación política donde se reformula el género, la diversidad etnocultural o la orientación sexual. El análisis de la metáfora zombi permite la autopsia de la utopía neoliberal para entender la distopía en la que se ha convertido, que apunta a un desplazamiento hacia el pliegue tanatopolítico. Ese “dejar morir” que implica la redefinición del concepto vida, cuando el poder se plantea la atroz pregunta de ¿a quién se debe salvar?
301 паперова сторінка
Правовласник
Bookwire
Дата публікації оригіналу
2020
Рік виходу видання
2020
Видавництво
Icaria
Уже прочитали? Що скажете?
👍👎

Цитати

  • Miguel Ángel Vidaurreцитує4 роки тому
    La definición de muerto-viviente de las poblaciones sometidas al poder de la muerte que caracterizaría a la necropolítica, siguiendo la definición de Achille Mbembe,387 hace tentador establecer el símil con el zombi. La necropolíticas, cuyos ejemplos máximos los proporciona el esclavismo, el gobierno colonial y actualmente en el gobierno privado indirecto que constituyen los Estados fallidos africanos, se propone como respuesta a la limitación del concepto de biopolítica para reflejar las formas contemporáneas de sumisión de la vida a la muerte.
  • Miguel Ángel Vidaurreцитує4 роки тому
    Pierre Bourdieu, con ocasión de la gran crisis de mediados de los setenta, teorizó que las crisis eran una oportunidad para el desmoronamiento de la illusio,362 la representación mental y normativa de nuestro universo, y con ella la alienación, entendida como la aceptación acrítica en la que nos sumergimos, cómo esas normas a las que estamos sujetos e interiorizamos conforman «la realidad social». Es decir, las recesiones económicas graves como lo fue entonces la llamada crisis del petróleo y como lo ha sido más recientemente la financiera de principios del nuevo milenio, conllevan la pérdida de sentido de las acciones y relaciones sociales. Dicho de otro modo: comportan un derrumbe del sistema de valores que pone en evidencia los mecanismos de dominación que acompaña la reproducción social
  • Miguel Ángel Vidaurreцитує4 роки тому
    El legado de Ulrich Beck, y su concepto de «catastrofismo emancipador», desarrollado en su libro póstumo La metamorfosis del mundo,356 aña‍

На полицях

  • Miguel Ángel Vidaurre
    Horror
    • 86
    • 17
fb2epub
Перетягніть файли сюди, не більш ніж 5 за один раз