bookmate game
es
Книжки
Carolyn Steel

Ciudades hambrientas

La comida da forma a las ciudades y moldea el campo que las abastece. Podría decirse que alimentar ciudades tiene un impacto sobre nosotros y nuestro planeta mucho mayor que cualquier otra actividad humana. Sin embargo, pocos ciudadanos occidentales somos conscientes del proceso. La comida llega a nuestros platos como por arte de magia, y rara vez nos paramos a preguntarnos cómo ha llegado allí.
Pensando que, para una ciudad como Londres, todos los días se debe producir, importar, vender, cocinar, comer y eliminar nuevamente unos treinta millones de comidas, y que esto sucede a diario con cada ciudad del mundo, resulta sorprendente que quienes vivimos en los núcleos urbanos consigamos comer.
Ciudades hambrientas es un libro sobre cómo comen las ciudades, un estudio insólito y revolucionario que examina la forma en que la producción moderna de alimentos ha dañado el equilibrio de la existencia humana y revela un dilema centenario aún por resolver, que podría ser la clave para muchos problemas actuales como la obesidad, el inexorable aumento de los supermercados o la destrucción del mundo natural. Una llamada de advertencia sobre el desperdicio y la destrucción causada por los sistemas alimentarios actuales, y una guía para corregir sus errores.
636 паперових сторінок
Правовласник
Bookwire
Дата публікації оригіналу
2020
Рік виходу видання
2020
Видавництво
CAPITÁN SWING LIBROS
Перекладач
Ricardo García Pérez
Уже прочитали? Що скажете?
👍👎

Враження

    Yatzel Roldánділиться враженням2 роки тому
    👍Раджу
    💡Пізнавальна

    En la vida cotidiana no pensamos en la importancia de los alimentos y los desechos generados de ellos para el diseño de las ciudades. En este libro, Carolyn Steel nos cuenta la manera en que Londres y otras ciudades se conformaron debido a las redes de distribución alimentaria, los mercados y supermercados y más elementos implicados.

Цитати

    Yatzel Roldánцитує2 роки тому
    Una de las razones de que el miedo a la comida arraigara de forma tan poderosa en nuestros antepasados victorianos fue que muy pocos de ellos sabían cocinar. La migración masiva a las ciudades había apartado a muchas personas de sus vínculos tradicionales con la comida, y pocos habitantes urbanos cocinaban gran cosa para sí mismos. Las clases medias lo consideraban algo indigno, mientras que los pobres carecían de los medios para hacerlo
    Carlos Jassoцитуєторік
    Y es que la memoria es tozuda, en algunas ocasiones por casualidad y en otras por lo que Karl Jung denominaría sincronicidad: una conexión oculta durante siglos o décadas que vuelve a hacerse evidente en el mismo lugar. Este es el caso de la ribera del Manzanares en el barrio de San Fermín, espacio tradicional de cultivo antes de la expansión urbana que vio rebrotar sus huertos con la crisis económica de los años ochenta, y donde actualmente se sitúa la Caja Mágica. Recientemente se ha instalado allí un huerto comunitario, y está prevista la construcción de la Escuela Municipal de Agroecología
    Carlos Jassoцитуєторік
    Una infraestructura desaparecida que transcurría cerca del actualmente famoso parque High Line, construido sobre una vía de tren elevada que se encontraba en estado de abandono en el mismo distrito

На полицях

    Capitán Swing
    Capitán Swing
    • 275
    • 180
    Bonzo Poe
    Reflexión
    • 192
    • 23
    Carlos Vasquez
    Libros por leer
    • 1.1K
    • 16
    SAMANTHA DESSIRE CONTRERAS ZARRAGA
    Isra
    • 43
    Nayeli Castillo
    Archinerd
    • 26
fb2epub
Перетягніть файли сюди, не більш ніж 5 за один раз