bookmate game
es
Книжки
Maryse Condé

La vida sin maquillaje

Después de rememorar su infancia en «Corazón que ríe, corazón que llora», Maryse Condé retoma el relato de su vida y nos invita a acompañarla en la apasionante travesía que marcó su juventud: un periplo que comienza en París, con un embarazo accidental y el abandono del hombre al que ama, y que la lleva a vagar por distintos países de África en busca de esa identidad que ya empezaba a entrever con el descubrimiento de la negritud.
Costa de Marfil, Guinea, Ghana y Senegal conforman el poliédrico escenario de la transformación vital de Maryse, que se pasea por los círculos revolucionarios del socialismo africano y se entrega a la fiebre de la creatividad literaria al tiempo que se enfrenta a diversos desengaños amorosos, a los obstáculos de la maternidad no deseada y a los estragos emocionales de la orfandad. Narrar su historia tal y como es, sin maquillaje ni paliativos: ese es el eje que vertebra la obra, revelándonos un espíritu que, a pesar de sus terribles sufrimientos, conservó intacta su pasión por la vida.

Honesta e irónica, delicada y brutal, Maryse Condé vuelve a ensanchar los límites de la autobiografía para construir un bello relato universal: el de una mujer desposeída que, sin dejarse arrastrar por los embates del destino, busca incansablemente la plenitud y la felicidad.
274 паперові сторінки
Правовласник
Bookwire
Дата публікації оригіналу
2020
Рік виходу видання
2020
Видавництво
Editorial Impedimenta SL
Уже прочитали? Що скажете?
👍👎

Враження

  • Sol Mejiaділиться враженнямторік
    👍Раджу
    🔮Мудра
    💡Пізнавальна
    🎯Корисна

    Siempre es difícil adentrarse a la vida de las personas, sobre todo cuando sus circunstancias han sudo tan desfavorecidas. Martes nos cuenta en estás líneas sus desventuras al tratar de encontrar su lugar como afrodescendiente en un país al que no se siente bienvenida y con el que comparte poco debido a su nacimiento en Francia.

    El camino que recorre Maryse está plagado de desdichas, dolor, insertidubre, pérdidas, engaños, traiciones, abandonos, culpa e injusticias. Pocas veces se le tendió una mano amiga, aunque hubieron los casos en que fue salvada por la generosidad de las personas que se convirtieron en amigos.

    No he tenido el gusto de leer el trabajo de la autora, pero me siento inclinada a hacerlo ahora que tengo el concepto de muchas. Me estemece pensar en las palabras que esa mujer pudo plasmar en novelas sabiendo dónde basó algunas de las situaciones que adornan sus historias.

    Este fue un gran descubrimiento de una realidad totalmente distinta a la mía. Valió muchísimo la pena.

  • Noé ✨🐞ділиться враженням3 роки тому
    👍Раджу
    💡Пізнавальна
    🎯Корисна

    Ayñ, después de leer Corazón que ríe, corazón que llora, me dejó la espinita de conocer más de ella y no puede seeeer, ¡te amo, Maryse Condé!

    Tantas cosas transitan en su vida que en cada momento las emociones cambian en todo lo que enmarca en su autobiografía. Es un sube y baja de la existencia. Me hizo sentir mucho.

    La relación con su hijos es otra de las partes más conflictivas y reflexivas que hay en el libro. Ayñ, sumamente chido y fuerte.

  • Claudia Htділиться враженням2 роки тому
    👍Раджу
    🔮Мудра
    💡Пізнавальна
    🎯Корисна
    🚀Неможливо відірватися
    💧Зворушлива

Цитати

  • Anaцитує9 секунд тому
    Enseguida me impactó la evidente similitud que existía entre los destinos de la «raza» judía y la «raza» negra, ambas igualmente vilipendiadas y torturadas a lo largo y ancho de este mundo. Dicha semejanza no dejaría de preocuparme jamás. De hecho, se manifiesta con claridad en Tituba, la bruja negra de Salem. Quienes hayan leído esta obra sabrán que se centra en el personaje de Tituba, una esclava originaria de Barbados, que fue trasladada a la casa de unos puritanos de América y que estuvo en el origen de la histeria colectiva que se generó a propósito de las brujas de Salem
  • Anaцитує6 хвилин тому
    Dato importante, capital, más bien: en aquella época, empecé a escribir. Surgió de manera natural. Sin experiencia mística, esta vez. De hecho, ninguna circunstancia particular rodeó aquel acontecimiento tan notable. Una noche, después de cenar, cuando los niños ya dormían, me acerqué sigilosamente a la máquina Remington verde que había guardado durante años, aquella con la que redactaría los dos volúmenes de Segú. Empecé a teclear con un dedo; pero, esta vez, no se trataba de los acostumbrados artículos, entrevistas, columnas para Bush House. Más bien parecía que me hubieran asestado un golpe de lanza en el costado y que un río hirviendo me brotara de la herida, acarreando atropelladamente recuerdos, sueños, impresiones, sensaciones olvidadas. Cuando por fin me detuve, eran las tres de la madrugada. Releí mi texto con cierta aprensión. En ese relato informe, hablaba de mí, de mi madre, de mi padre, a quien apodé «el marabú mandingo». Se trataba de un primer esbozo de mi obra Heremakhonon, en la que trabajé durante años antes de conocer a Stanislas Adotevi (otro buen samaritano), que dirigía la colección «La voz de los otros» en la editorial 10/18.
  • Anaцитує21 хвилину тому
    Me vine abajo. África no se contentaba con expulsarme; también me desnudaba. No solo me arrebataba a mi hombre; también borraba mi pasado, todo lo que conocía. En resumen, destruía mi identidad.

    Me reducía a la nada.

На полицях

fb2epub
Перетягніть файли сюди, не більш ніж 5 за один раз